Concurso casos clínicos 
											Todos los asistentes al Congreso ASGRAMANDA 2024 podrán enviar un caso clínico
											sobre asma bronquial y participar de forma activa en el curso.
											Los casos clínicos serán evaluados por miembros del comité científico y los premiados
											expondrán sus casos en la sesión de casos clínico y recibirán un premio aún por
											concretar. 
											La participación mandando un caso, aunque no resulte premiado, ya tendrá una
											ventaja de cara al concurso final para la rotación en Verona.
											Desde el comité organizador os animamos a participar, una parte fundamental de este
											curso es promover un evento dinámico donde los alumnos se sientan protagonistas y
											no sean meros espectadores, así que esperamos vuestros casos y que se lo pongais
											muy difícil a los jueces para elegir a los 3 mejores.
											Normas editoriales para la elaboración del caso clínico de asma
											Cada epígrafe del manuscrito debe seguir el siguiente orden:
											Primera página:
											a) Título del caso clínico, que será conciso, pero informativo.
												b) Nombre y dos apellidos del autor, acompañados de su filiación institucional.
												c) Dirección del correo electrónico.
											
											En la segunda página se incluirá un resumen que será de un máximo de 150 palabras, y
											al menos, tres palabras clave.
											
											En las siguientes páginas, se incluirá el texto. La redacción ha de permitir una
											asimilación óptima y fácil de sus contenidos e identificar los aspectos más relevantes
											del caso en cuestión. En la medida de lo posible los datos reflejados deberán estar
											basados en las mejores evidencias disponibles, sin olvidar los avances más recientes y
											significativos. En el caso de usar siglas, estas han de ser definidas al principio del texto.
											
											Para facilitar la lectura se aconseja dividir en apartados con los subtítulos
											correspondientes:
											- Introducción.
											- Descripción del caso clínico: anamnesis, exploración física, pruebas complementarias,
											diagnóstico, tratamiento y evolución.
											- Discusión.
											- Bibliografía. Se citarán hasta un máximo de 20 citas bibliográficas según normas de
											Vancouver.
											La extensión máxima del texto será de 5 páginas. Las tablas y figuras deberán estar
											numeradas consecutivamente y tener un título conciso.
											
											Fecha límite de entrega: 10 de junio de 2024.
											Anímate! 
											
										
										